Descripción: Este artículo resume la investigación sobre portales educativos institucionales financiada por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La investigación se centra en los aspectos expresivos de los principales portales educativos institucionales de España y del mundo. La convergencia interactiva de medios que facilita Internet y otros soportes telemáticos, como la televisión digital, abren unas posibilidades inusitadas en campos muy diversos, y, especialmente, en el educativo. Este enunciado, del que cada vez se duda menos, aunque muchos lo acepten como inevitable, está pasando del campo de las promesas al de las realidades, y aquí se producen verdaderos conflictos, pues algo tan obvio, como la juventud del medio, hace que no esté desarrollada una narrativa del mismo, que no exista una tradición asumida de utilización y comprensión, que abunden los problemas tecnológicos (lentitud, cuelgues...), que no se haya alcanzado la ergonomía deseable de las interfaces de software y hardware... Tabla de Contenido: Introducción 1. Modelo de análisis 2. Conclusiones 2.1. Conclusiones derivadas de la aplicación del modelo de análisis 2.1. Objetivos fundamentales 2.2. Público objetivo 2.3. Consumo< 2.4. Contenidos 2.5. Elementos narrativos y multimedia 2.6. Interfaces 2.7. Estructuras interactivas 2.8. Tipos de interactividad 2.9. Forma de presentación de los enlaces< 2.10. Accesibilidades especiales 3. Tendencias de los portales educativos institucionales 3.1. Internet / Intranet 3.2. Portal de portales 2.3. Creador u orientador del modelo de los portales institucionales especializados en las diversas enseñanzas 3.4. Organizador de las bases de datos (buscador especializado) 3.5. Personalizador de contenidos 3.6. Marca de calidad y confianza (normas éticas, de contenidos...) 3.7. Promotor, coordinador y gestor general de las aportaciones públicas y privadas
Idioma original: Español