Descripción: Museo Nacional de Colombia. Coordinación general: María Cristina Díaz. Textos y fotografía:David Cohen. Mario Omar Fernández Reguer La metodología de gestión de riesgos de colecciones se basa en una serie de pasos conocidos como el ciclo de gestión de riesgos, cuyo componente central es la identificación, el análisis y la evaluación de los riesgos para poder formular acciones de tratamiento que permitan su administración. Este ciclo, propone a su vez dos procesos continuos que corresponden, por una parte, a la comunicación y consulta y, por otra, al monitoreo y revisión, así como una etapa previa denominada establecimiento del contexto (ver gráfico 1). Para el caso de los museos, esta etapa previa hace referencia a una revisión de todos los aspectos institucionales que tengan relación con el manejo de las colecciones, al igual que una definición de los actores, las partes interesadas y las personas, organismos o entidades (internos o externos) que toman las decisiones o que inciden en ellas. Adicionalmente, dentro de la estructura de la gestión de riesgos, la etapa de establecimiento del contexto debería incluir cuál es el valor porcentual de cada objeto o grupo de objetos de la colección, partiendo del hecho de que toda la colección equivale a 100%, es decir, la totalidad del valor cultural que se desea preservar.
Autor: Programa Fortalecimiento de Museos
Idioma original: Español
Fecha de Publicación: 2013
Lugar de Publicación: Bogotá
URL original: http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/publicaciones/Documents/valoracion_de_colecciones.pdf